Podcasts: ¿Una Muerte Inevitable?

El Futuro de los Podcasts: ¿Una Muerte Inevitable?

En la última década, los podcasts han emergido como una forma popular de entretenimiento y aprendizaje, brindando a los oyentes acceso a una amplia gama de temas y perspectivas. Sin embargo, en medio de la creciente saturación de este medio, se plantea una pregunta intrigante: ¿están los podcasts destinados a perder su brillo y caer en el olvido? Examinemos algunos puntos cruciales que sugieren un panorama sombrío para el futuro de los podcasts.

1. Saturación en el Espacio de Podcasts:

El boom de los podcasts ha llevado a la creación de innumerables programas en una variedad de temas. Desde crimen real hasta comedia y política, cada nicho imaginable ha sido explorado repetidamente. Si bien esta diversidad es un testimonio del poder del medio, también ha dado lugar a la sensación de que «todo ha sido hecho antes».

2. Escasez de Innovación Temática:

A medida que los podcasts ganan popularidad, la innovación temática parece haberse estancado. La búsqueda de audiencia ha llevado a una sobreexplotación de ciertos géneros, y muchas veces los programas siguen fórmulas similares, impidiendo la exploración de nuevos terrenos.

3. La Era del «Cualquiera Puede Hacerlo»:

La democratización de la tecnología ha permitido que cualquiera con una idea y un micrófono cree su propio podcast. Aunque esto ha dado voz a voces que antes podrían haber sido silenciadas, también ha contribuido a la saturación del mercado, con una calidad de producción y contenido que varía enormemente.

4. El Desafío de la Originalidad:

La búsqueda constante de contenido nuevo y emocionante puede llevar a la copia y repetición. A medida que los creadores luchan por mantenerse relevantes, algunos recurren a fórmulas probadas y evitan riesgos creativos, lo que resulta en una pérdida de originalidad y frescura.

5. El Exceso de Oferta y la Falta de Demanda:

El aumento exponencial en el número de podcasts ha superado la capacidad de absorción de la audiencia. Esto ha dado lugar a una feroz competencia por la atención del oyente, lo que hace que incluso los podcasts de alta calidad luchen por atraer y retener una audiencia fiel.

¿El Podcast Está Condenado?

Si bien es tentador proclamar la muerte inminente de los podcasts, sería injusto ignorar las perspectivas opuestas. Aunque hay evidentes desafíos y problemas en el panorama actual de los podcasts, la capacidad de adaptación y evolución del medio podría ser su salvación. La historia nos ha enseñado que las formas de entretenimiento evolucionan constantemente para satisfacer las demandas cambiantes de la audiencia.

La clave para el futuro de los podcasts reside en la capacidad de los creadores para desafiar las normas establecidas, innovar en la narrativa y la temática, y mantener un compromiso con la calidad y la autenticidad. Si los podcasts pueden superar la sobreproducción, la falta de originalidad y la saturación, podrían encontrar nuevas formas de cautivar a las audiencias y prolongar su vida en un mundo cada vez más ruidoso de medios de comunicación.

crea el Naming perfecto

Crea el NAMING perfecto 

El naming o nombre de tu marca es algo esencial para que tu negocio pueda tener éxito, por eso es importante nunca tomarlo a la ligera, y darle un sentido único y especial para que pueda conectar con tu mercado. 

Te preguntarás ¿Qué es el naming?

El naming es el arte de crear el nombre de una marca, el cómo se debe leer, escribir y escuchar. 
Básicamente es crear la primera parte de identidad de una nueva marca. 

¿Cómo se crea un naming? 

El naming es el arte de crear el nombre de una marca, el cómo se debe leer, escribir y escuchar. 
Básicamente es crear la primera parte de identidad de una nu
Existen muchas formas de pensar en el nombre de tu marca, desde algo muy simple como colocar apellidos, sobrenombres, nombres, el lugar donde estás ubicado, y más, sin embargo, tienes que pensar en cómo quieres que trascienda tu marca, es por eso que te traemos estos son  5 pasos para que puedas crear el naming perfecto, y tu marca trascienda. 

1.- Aterriza un brief emocional y racional, para entender lo que quieres proyectar con tu marca. 

Es decir, determina que factores tangibles tiene tu negocio, por ejemplo: productos 100% orgánicos, hecho de acero inoxidable, productos naturales, abierto 24hrs, comida japonesa o mexicana.  
Cómo te gustaría que te perciban, por ejemplo: Elegante, divertido, amigable, internacional, serio y formal, innovador.  
Cuál es el mercado que te gustaría alcanzar. Y finalmente detalles especiales que te gustaría que se pudieran tomar en cuenta. 

2.- Genera una lista de conceptos o palabras clave.

Ya conoces como quieres que te perciba tu mercado, y cuáles son las principales características de tu marca, es momento de generar conceptos o palabras clave relacionadas a lo que quieres proyectar. Por ejemplo, tienes un restaurante de comida japonesa y quieres que te perciban como un lugar divertido y amigable, tus conceptos pueden ser: Animales de Japón (Tanuki, Ciervo Sika, Zorro rojo), mitología (Kitsune, Inugami), Onomatopeyas (pekopeko, ukiuki, wakuwaku), Palabras base (restaurante, bar, gourmet, sushi, roll y más) 
La idea es tener una gran lista de conceptos para poder pasar al siguiente paso.

3.- Elabora la lista de 100 nombres.

Con la lista de conceptos comienza a explorar tu imaginación, puedes combinarlos, crear nuevas palabras, usar etimologías, o palabras con algún significado relevante. 
Dale vuelo a la creatividad, sin restricciones, sin límites, todo nombre que se te ocurra añádelo a la lista. Tómate el tiempo que creas necesario para generar la mayor cantidad de opciones. 

4.- Selecciona los mejores 10 nombres, y realízales una investigación

ante el IMPI, redes sociales, dominios de pg web y Google.  Esto es para ver su legalidad, disponibilidad y contexto.  
Es importante saber que el naming este libre para su registro, y que no haya nombres parecidos o iguales al que se te ocurrió.  

Por último, si vas a presentar el naming para algún cliente. 

5. HAZLO UNA EXPERIENCIA.  

Ni se te ocurra mandarle las propuestas a tu cliente por WhatsApp. Esto es uno de los mayores errores que podrías hacer. 

Lo mejor es presentarlo cara a cara para que le puedas explicar la construcción de los namings. 
Puedes generar una presentación digital, o imprimir unas tarjetas con los nombres. 

Si conoces algún otro tip, compártelo con nosotros. 

Ve alguno de nuestros ejemplos:
Knnova
Tanaki Roll

Escrito por: Omar Andrade / Creative Director